Cómo vestirse de flamenca en la Feria de Abril

En unos días llega abril y, con ello, la feria que lleva el mismo nombre. La Feria de Abril es una de las celebraciones más emblemáticas de España, a la que acuden miles de personas cada año.

Además de la moda flamenca, este evento es singular por el ambiente festivo que se respira antes de que llegue el verano: unas coloridas casetas, deliciosos platos típicos de Sevilla, música en vivo… Sin duda, un evento muy singular al que merece la pena acercarse, aunque sea una vez en la vida. Si quieres saber cuál es la forma correcta de vestirse de flamenca para sentirte como una auténtica sevillana, ¡no te pierdas este post!

La Feria de Abril y las romerías, los momentos de protagonismo del traje de flamenca

El traje de flamenca es mucho más que una simple moda: es el reflejo de la cultura y la tradición andaluzas. En la Feria de Abril y las romerías, este vestido se convierte en el centro de atención, gracias a su elegancia y colorido.

La moda flamenca se ha convertido en símbolo de la tierra andaluza.

¿Cómo vestirse de flamenca sin cometer los clásicos errores de “guiri”?

Vestir de flamenca tiene una serie de normas no escritas que pueden llegar a confundir a quien quiere vestirse por primera vez.

A continuación, vamos a hacer una guía sobre cómo vestirse de flamenca de manera correcta pero sin renunciar a un estilo propio.

como vestirse de flamenca en la feria de abril

El estilo del vestido acorde al evento

Aunque son muchas las prendas que han intentado agruparse bajo el paraguas de “traje de flamenca”, lo cierto es que no todas lo son.

Para comenzar, hay que aclarar que no es lo mismo una feria que una romería. Dependiendo del tipo de evento que sea, la vestimenta deberá ser una u otra:

  • Para romerías, lo primordial es sentirse cómoda y realizar movimientos de forma sencilla, por lo que el traje puede ser más relajado, con tejidos ligeros y cierto aire campestre. Se puede combinar con otras prendas que haya en el armario: camisas, cazadoras, pañuelos estampados… Si hace calor, puedes llevar un vestido de tirantes a la romería, pero no a la feria.
  • Para las ferias, prima la elegancia, y también la policromía. Los tejidos deben ser más especiales, festivos y coloridos, especialmente para los eventos nocturnos. Prima la estética, por lo que priorizan los volúmenes, los volantes y los diseños que marcan la figura. Es obligatorio que el vestido tenga algún tipo de manga y el ombligo esté tapado. Por otro lado, quedan prohibidos los escotes pronunciados y de palabra de honor, las transparencias y los tirantes.

Solo podrás vestirte de flamenca si vas a pasar el día completo en la feria. A la Noche del Pescaíto, que es la que da comienzo a la feria, no se puede llevar el traje de flamenca: se debe ir de media etiqueta, con prendas elegantes (monos, vestidos de cóctel, trajes de falda o pantalón…).

El recogido es esencial, esconde la melena

El peinado es clave para el look. Aunque el recogido se deja influenciar por la moda en general, para vestir como una flamenca de verdad, no se puede llevar el pelo suelto porque no ayuda a lucir el traje. Lamentamos comunicarte que, si eres de las que llevas flequillo, deberás retirarlo, ya que el rostro debe estar despejado.

Se suele apostar por recogidos bajos, trenzas o coletas de diferentes estilos, ya que son peinados elegantes pero que se mantienen intactos durante las horas de baile, comida, etc.

Cómo conjuntar un mantoncillo

El mantón es un must en el traje de flamenca desde hace décadas (los que son de buena calidad pasan de generación en generación), pero hay una serie de normas no escritas a su alrededor, como por ejemplo no ponerlo nunca en la cadera.

La colocación debe adaptarse a la forma del escote y a la silueta de la cintura. Por lo tanto, existen tres formas principalmente de colocarlo:

  • Cruzado por delante, creando un pico en el escote.
  • Uniendo los picos por delante y dejando que la espalda quede suelta.
  • Haciendo un cruce en parte trasera para lucir el escote en la espalda del vestido.

Una vez se haya colocado, hay que sujetarlo con imperdibles y coronarlo con un broche en el pecho.

De ninguna manera está permitido hacer nudos, introducirlo por el interior del vestido o ajustarlo de una manera incorrecta.

Zapatos a juego para aguantar muchas horas

El zapato es la herramienta más importante de toda bailarina para poder realizar las pasadas, los careos, las vueltas, el taconeo… Por lo tanto, se debe optar por unos zapatos cómodos, pero que combinen con el color del traje o de los complementos.

Los más habituales suelen ser las cuñas de esparto y las sandalias de tiras para tener el pie ventilado. Si optas por un zapato cerrado, elige uno que tenga un poco de tacón (4 o 5 centímetros son suficientes), para que estilicen la figura lo justo y necesario. Los zapatos de salón o de tacón bajo son otra alternativa.

Flores en el pelo, ya sean naturales o artificiales

La flor en el tocado es otro de los elementos imprescindibles en el conjunto de la vestimenta flamenca, ya que aporta un toque distintivo en el resultado final.

Lo más tradicional es optar por un moño o recogido bajo y colocar la flor sobre la coronilla, pudiendo acompañarla de una peineta. Las posibilidades de colocación son infinitas, y dependen del estilo y la forma del rostro de quien las lleve. Si el rostro es ovalado o redondo, quedará mejor si la colocamos en la parte superior, mientras que a las caras más alargadas les favorecerá colocar la flor a un lateral.

Pendientes al estilo flamenco

A veces, menos es más. La clave está en dar con los accesorios que encajen con el traje de flamenca. Por ejemplo, las pulseras y los brazaletes son totalmente prescindibles, pero un collar discreto puede combinar perfectamente con el modelo. Lo que no debe faltar nunca en un vestido de flamenca son los pendientes, que deben elegirse teniendo en cuenta el escote del vestido y la forma del rostro de quien los lleva.

Por cierto… ¿alguna vez has visto a alguna flamenca con un reloj de muñeca? No, ¿verdad? Es porque es otra de esas prohibiciones no escritas que hay alrededor de la  moda flamenca. Lo mismo ocurre con los bolsos: los volantes de los vestidos ya esconden algunos bolsillos para que las mujeres guarden las pertenencias más importantes, por lo que no es necesario cargar con uno.

Consejos de oro para exprimir al máximo la elegancia de la moda flamenca

Hasta ahora te hemos dado los consejos para que te puedas mimetizar por completo en una feria de abril, pero, ¿quieres sentirte como una auténtica flamenca? ¡Sigue estos consejos!

Utiliza una faja acorde al vestido para que todo esté en su lugar

Los vestidos de flamenca son muy ajustados hasta el punto de que ir al baño resulta misión imposible. Su estrechez hace que las piernas se rocen inevitablemente, haciendo que aparezcan las molestas rozaduras.

Para evitarlo, muchas optan por fajas-pantalón que les permiten, además de evitar la fricción en los muslos, estilizar el cuerpo y lucir una figura espléndida en un traje que potenciará al máximo su cuerpo.

Muchas mujeres optan por llevar bajo el vestido fajas reductoras que llegan a diferentes alturas (rodilla, tobillo…) y que, además de contornear las piernas, evitan que los muslos se rocen y causen esas horribles molestias.

En Leonisa encontrarás shorts con control en el abdomen que puedes usar con un traje de flamenca, y también con el resto de prendas de tu día a día: pantalones, faldas…

El sujetador debe ajustarse al escote estilo flamenco que elijas

En una fiesta tan elegante, es preferible que el sujetador no se asome, por lo que debes elegir uno que combine con tu vestido sin que parezca que lo llevas.

Si tu vestido tiene un escote pronunciado en la espalda, es preferible que optes por uno con la espalda baja o adhesivo. Sin embargo, si el escote está en la parte frontal, debes elegir uno que realce tu pecho, pero sin hacerlo demasiado exagerado. Este bralette con escote profundo es una opción excelente, ya que ofrece protección y seguridad para que bailes durante horas.

Jamás lleves gafas de sol o caigas en los complementos estereotípicos

Las ferias suelen coincidir con buen tiempo y Lorenzo haciendo acto de presencia, por lo que la luz puede resultar molesta. Pero, lamentablemente, las gafas de sol están prohibidas en la feria de abril. Entre otras cosas, porque durante estas fiestas se pasa mucho tiempo dentro de las casetas.

Maquillaje de día para la noche, ¡como lo oyes!

El maquillaje es una cuestión muy personal. Pero en la Feria de abril se busca la elegancia y la comodidad, y eso solo se consigue con un look de lo más natural, con una piel jugosa y bronceada. Basta con cubrir las ojeras e imperfecciones y marcar la línea de pestañas con un discreto eyeliner (en tonos marrones, ya que endurecen menos el rostro que uno negro) y máscara de pestañas. Lo que no puede faltar es un buen labial rojo o rosado, que combine con el color del vestido.

Una vez finalizada la Feria de Abril y disfrutadas las romerías…

Ya ha terminado la Feria de Abril y es el momento de guardarlo todo para tenerlo en perfecto estado para el año que viene. ¿Cómo lo hacemos?

Los trajes son delicados y requieren de una serie de cuidados específicos cuando llega la hora de recuperarlos o guardarlos.

No tardes el lavar el traje de flamenca y deja que seque en la sombra

No dejes pasar mucho tiempo desde la última puesta hasta lavar el vestido. Por lo general, los vestidos se suelen lavar a mano y con agua fría. Nada de lejía o suavizantes, aunque la sal y el vinagre pueden ayudar. Hay que lavar los volantes con sumo cuidado.

Si se lava a máquina, sigue las indicaciones del fabricante que aparecen en la etiqueta o las que te haya dado el diseñador.

Sobre el secado, lo mejor es tenderlo en horizontal y dejarlo secar a la sombra.

A la hora planchar, hay que hacerlo del revés y a temperatura media, repasando cada volante con sumo cuidado.

Guarda cada complemento en una cajita individual

Guardar el vestido en una funda individual para evitar que se doble o se arrugue. Se aconseja poner dos alfileres en los hombros para que no se caigan de la percha y no se deformen.

Si el traje lleva flecos, lo ideal es descoserlos y guardarlos a parte para que no se enreden y terminen estropeándose.

Los mantones se pueden guardar a parte tras haberlos lavado a mano sin mojar los flecos.

Los complementos se pueden guardar en bolsas o cajitas. Recuerda tenerlos bien controlados y ubicados en su armario para sacarlos el año siguiente.

Sigue utilizando la lencería moldeadora, que te servirá en muchas otras ocasiones

Y, por supuesto, si te has sentido cómoda con la ropa interior que has elegido para llevar tu traje de flamenca, puede seguir utilizándola para disfrutar de sus ventajas.


Laissez un commentaire

Veuillez noter que les commentaires doivent être approvés avant d'être affichés

Ce site est protégé par reCAPTCHA, et la Politique de confidentialité et les Conditions d'utilisation de Google s'appliquent.